La informalidad, la pobreza, violencia y precariedad laboral también han crecido en medio de la pandemia del Covid – 19.

La brecha laboral entre hombres y mujeres en Colombia se amplió. Así lo señala el más reciente informe de Mercado Laboral por Sexo, el cual señala que en el trimestre móvil de marzo a mayo de 2020, la diferencia entre hombres y mujeres en la tasa de desempleo para el total nacional se ubicó en -6,2 p.p.
Para ese periodo, según las cifras del Dane, la tasa de desempleo para las mujeres fue 21,4%, mientras que para los hombres fue de 15,2%.
Entre marzo y mayo de 2019, la brecha era de 5,1%.
El informe indica también que la menor brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se presentó en Bucaramanga con -0,6 p.p. Mientras que la brecha más alta se presentó en la ciudad de Montería con -8,9 p.p.
Artículo tomado el periódico Portafolio.
https://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-e-informalidad-en-colombia-542649
Comments
No comments yet.